BOCATOCINO
"DONDE DUERMEN LOS ATARDECERES" Fermín Molina Vargas
El Pueblito, como comunmente es conocido este villorrio, se encuentra ubicado en la margen occidental del muncipio de Juan de Acosta, es el último rescoldo en los límites con el municipio de Piojó y el Departamento de Bolívar, a orillas del magestuoso Mar Caribe.

Casa de Domingo Redondo, de los primeros patriarcas que vinieron a conquistar Bocatocino.
Con playas aún virgenes y extensos playones de bajamar que la mayor parte del tiempo permanecen secos, conforma un pasisaje único en el Departamento del Atlántico. Estos playones sirvieron de escenario para que Marlon Brando, famoso artista del cine norteamericano, filmara la pelicula "Quemada"

La primera foto fue lograda en el año de 1995. Catorce años después, en el 2009, este es el desolador panorama que se observa en el mismo sitio. Cómo podemos dejar morir así nuestro patrimonio cultural material. Aqui desaparecieron gran parte de la historia de este pueblito.
|
ESTA PÁGINA SE COMIENZA A EDITAR EN JUAN DE ACOSTA - ATLÁNTICO, REPUBLICA DE COLOMBIA, EL DÍA 13 DE JULIO DE 2007
|
 |
BUSCAMOS LLEGAR A MUCHA GENTE DE LA QUE ESPERAMOS RETROALIMENTACIÓN POSITIVA |
 |
"UN GRANO NO HACE UN GRANERO PERO AYUDA A SU COMPAÑERO" anónimo |
 |
LA DIGNIDAD NO TIENE PRECIO |
 |
VALORES HUMANOS
LA HONESTIDAD
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
Lo que no es la honestidad:
- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.
- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.
- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.
- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.
Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad.
|
|