COLOMBIA, SIN SECUESTROS NI SECUESTRADOS. JUAN DE ACOSTA ES BIEN

Copyright. Dcoronell © 2007 Colombia
 

                       RESUMEN DEL CARNAVAL 2008 EN JUAN DE ACOSTA

Complaciendo a nuestros visitantes, en especial a quienes están por fuera del terruño. 

                                      Juan de Acosta, febrero 06 de 2008

                                       María Fernanda, Reina del Folklor
 

En franca lid, ante competidoras de la mayoría de municipìos del Atlántico, la noche del martes de Carnaval, en la Plaza Principal del municipio de Galapa, demostrándo su versatilidad y sus dotes como folclorista, María Fernanda Charris, Reina Popular del Carnaval de Juan de Acosta, fue elegida y coronada como Reina Departamental del Folclor.


Juan de Acosta, febrero 02 de 2008.-


REINADO INFANTIL DEL MILLO, LA GRAN FIESTA DE LOS NIÑOS. DERROCHE DE ALEGRÍA.

Las niñas, todas merecedoras de la corona, hicieron la fiesta con su fantasía y su alegría. Los adultos pusieron la nota fea. Ver información en el link http://costerocaribe.es.tl/especial-MILLO-INFANTIL.htm 

 

Juan de Acosta, Enero 21 de 2008
MARYOLIS MOLINA, POR EL MUNICIPIO DE PIOJÓ, SE CORONÓ EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO 20 DE ENERO, COMO LA VIGÉSIMA TERCERA REINA INTERMUNICIPAL DEL MILLO, VERSIÒN 2008.

 
La nueva Reina del Millo, durante el desfile de Batalla de Flores, previo a la elecciòn


La Representante por el Municipio de Malambo


Carmen Eliana Hernández, la Reina Anfitriona del certamen del Millo en Juan de Acosta


Julia y Clara, de la Comparsa del Adulto Mayor, Grupo "Por la Puerta Grande", durante el desfile de Batalla de Flores de la XXIII versiòn del Reinado del Millo.


Nómina del Grupo Folklórico "RUMBON COSTERO", ganadora en la modalidad de Comparsa, Reinado del Millo 2008.
 

 VICKIANA MARGARITA CASTILLO, la linda Representante del Municipio de Puerto Colombia.

"La Màs Carnavalera"
Cumbiamba Local, con más de seis años de existencia, mereció los elogios del público por su organizaciòn y coreografía.


La Representante del Corregimiento de Chorrera



Angie de La Cruz, Soberana del Carnaval de Barranquiilla, encabezó el desfile de Batalla de Flores del Reinado del Millo


Martha Luz Rocha, Representante del balneario de Santa Verònica


La Bella representante del Municipio de Galapa



Keillen Julieth Marchena del Municipio de Soledad


Yesenia María Pérez, representante del Municipio de Santo Tomás.



Por el Municipio de Tubará


Cindy Liliana de la Cruz, por el Municipio de Sabanagrande



EL MILLO EN GRANO Y EN LA MAZORCA



Por Isabel López, debutante en el Reinado del Millo, OK.


TOMÁS PADILLA CHARRIS, por la Puerta Grande


ESTA PÁGINA SE COMIENZA A EDITAR EN JUAN DE ACOSTA - ATLÁNTICO, REPUBLICA DE COLOMBIA, EL DÍA 13 DE JULIO DE 2007
BUSCAMOS LLEGAR A MUCHA GENTE DE LA QUE ESPERAMOS RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
"UN GRANO NO HACE UN GRANERO PERO AYUDA A SU COMPAÑERO" anónimo
LA DIGNIDAD NO TIENE PRECIO
VALORES HUMANOS

LA HONESTIDAD

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

Lo que no es la honestidad:

- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.

- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.

- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.

- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.

Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis