Chorrera, despensa agrícola de Juan de Acosta, se destaca por el afán agrícola de sus habitantes, que además sobresalen por sus dotes en el arte de la música autóctona y por sus artesanías.
La yuca, el guandul, la saragoza la ahuyama y las patillas de Chorrera invaden los hogares de Juan de Acosta, desde bien temprano, cada uno en su época de cosecha.
La Cumbia de Chorrera, del maestro José Ávila Charris "El Gallo Giro"(q.e.p.d.), tuvo a su cargo ser el primer conjunto musical en esta región en llevar su música al acetato, allá por el año 1967, cuando grabó en Discos Tropical, el Larga Duración que le valió el remoquete de "El Gallo Giro", por así llamarse el LP y la melodía que lo inmortalizó en el Carnaval de Barranquilla.
Las artesanías de Chorrera, mochilas, gorros, paños y otros tejidos, son famosas y se exiben en las mejores tiendas de las ciudades de la Costa.
Chorrera cuenta con aproximadamente 1.250 habitantes que habitan en lo más profundo de una ensenada del arroyo Juan de Acosta, en la parte sureste del municipio, a unos cinco kilómetros, margen derecha de la vía que conduce a Baranoa.
|
ESTA PÁGINA SE COMIENZA A EDITAR EN JUAN DE ACOSTA - ATLÁNTICO, REPUBLICA DE COLOMBIA, EL DÍA 13 DE JULIO DE 2007
|
 |
BUSCAMOS LLEGAR A MUCHA GENTE DE LA QUE ESPERAMOS RETROALIMENTACIÓN POSITIVA |
 |
"UN GRANO NO HACE UN GRANERO PERO AYUDA A SU COMPAÑERO" anónimo |
 |
LA DIGNIDAD NO TIENE PRECIO |
 |
VALORES HUMANOS
LA HONESTIDAD
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
Lo que no es la honestidad:
- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.
- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.
- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.
- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.
Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad.
|
|