Copyright. Dcoronell © 2007 Colombia
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
<meta name="verify-v1" c
JUAN DE ACOSTA, ES UN PUEBLO BUENO Y DECENTE, ES LA TIERRA QUE YO ANHELO, TIERRA DE CLIMA CALIENTE... escribió en su canción el maestro Julio Ojito. Agosto 20 de 1892 Agosto 20 de 2011 JUAN DE ACOSTA, 119 años de haber sido erigido Municipio.
ORDENANZA 55 DE 1892 (20 DE AGOSTO) Por la Cual se erige en Distrito una porción de territorio LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR CONSIDERANDO: 1. Que los señores Basilio A. Molina y doctor Rafael Cajar, a nombre de los vecinos del Corregimiento de Juan de Acosta, solicitan se erija en Distrito el citado corregimiento; ORDENA: ARTÍCULO 1º. Erígese en Distrito el territorio del antiguo Distrito de Juan de Acosta, el cual se llamará de Juan de Acosta y corresponderá a la provincia de Barranquilla. El nuevo Distrito se compondrá de Juan de Acosta de Juan de Acosta, que será su cabecera, y de las agregaciones de Saco, La Chorrera y Todo-fiero. ARTÍCULO 2º. Refórmase el ordinal 11 del artrículo 3º del decreto número 312 de 1886 “por la cual se hace provisionalmente la división territorial del Departamento”. ARTÍCULO 3º. La presente ordenanza antes de ponerse en ejecución, necesita la aprobación del Congreso de la República, de conformidad con el artículo 195 de la Ley 149 de 1888.
Dada en Cartagena a 20 de Agosto de 1892. El Presidente, LUIS M. SAMUDIO El Secretario LÁCIDES SEGOVIA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO - ENRIQUE L . ROMÁN – Gobernador LUIS PATRÓN R. - Secretario de Gobierno. Fuente: Sección archivo y Correspondencia de la Gobernación de Bolívar, Agosto 1 de 1989.-
SEMBLANZA HISTÓRICA La población tuvo su origen en una hacienda del vizcaíno Juan de Acosta, del cual deriva su nombre; sin embargo, otros afirman que la formación del poblado fue antes y que se llamó Juan Bautista de la Costa. El colonizador español se trae consigo a su gente, quienes inician los cultivos de algodón, maíz y yuca en la zona, la que es rápidamente poblada por más de veinte familias que toman asiento en la parte baja. Su fundación data de 1606 y fue creado municipio mediante la Ordenanza 55 de la Asamblea del Departamento de Bolívar, la cual fue ratificada por ley 113 de 1892. Sus límites con Usiacurí, Piojó, Baranoa y Tubará, los cuales se establecen por medio de la Ordenanza 40 de 1964. Es considerado el municipio más español del departamento. Cuenta con algunos arroyos que desembocan en el Mar Caribe; entre ellos: arroyo Loco, El Tigre, Conchita, La Batatilla, El Guásimo, Juan de Acosta, Gaucaribana, Cascabel y Pajuancho. Su actual economía se basa en la industria y comercio de confecciones, como también la ganadería y la agricultura y se destacan los sembrados de sorgo, maíz y yuca. Se estima que en su suelo existen algunas muestras de yacimientos de carbón. Fuente Página Web Gobernación del Atlántico
HIMNO A JUAN DE ACOSTA Letra y Música: Lic. ANGEL AFONSO MOLINA CORO Alegre se despierta, cantando el corazón y este pueblo orgulloso repite esta canción: Tiene fama el Costero de gran emprendedor, trabajador que siempre defiende su región. I Dando el frente al Caribe, orgulloso; noble cuna de ancestro español, se levanta Juan de Acosta airoso siempre alegre y vestido de sol. Un cielo azul abre su inmensidad y con su luz inunda la región y mientras duerme la luna sobre el Mar cantan las olas su mágica canción II Dios te puso pequeña llanura de colinas, un amplio cinturón completando además tu hermosura las mujeres que también te dio. Son las de aquí, mujeres sin igual que hacen feliz a quien les brinda amor pues se dedican de lleno a trabajar al ritmo alegre de una bella canción. III Lo que fuera hace tiempo una hacienda propiedad del vizcaíno Don Juan, con orgullo y vigor hoy ostentan ser un pueblo pujante y cordial. Quien llega a ti, te siente amañador y encuentra aquí, siempre hospitalidad; mientras los viejos cuentan del algodón gratas historias que suelen recordar. DISPOSICIÓN DE FRANJAS Y COLORES DE LA BANDERA
Bandera de Juan de Acosta, idea original de Luis Fernando Molina Acero
La imagén corresponde a la primera feria exposición de confeccionistas costeros cumplida en Juan de Acosta el pasado domingo 1º de Julio de este año.-
Escudo de Juan de Acosta, creado por el Licenciado Juan Ventura Molina Arteta.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |